No acepto entrevistas. Puede que algunos aquí seáis periodistas, tengáis un podcast o un canal de Twitch, y me hayáis pedido una entrevista. Mi respuesta ha sido negativa; a algunos os he dado un por qué, a otros un simple no, y a otros ni siquiera eso.
Hoy vengo a deciros que os he mentido. O al menos no os he contado toda la verdad. El argumento que os he dado para rechazar entrevistas es que todavía no siento que tenga nada que decir, que solo estoy empezando en esto y que no creo que sea el momento para dar entrevistas.
Esa es una buena respuesta. Para una película de drama adolescente.
La realidad es que no tengo la menor intención de dejar el control de mi mensaje en manos de la inmediatez que supone una entrevista.
Hoy en día prima lo inmediato. Hace ya unos días que no hago streaming y me ha dado tiempo para pensar en algo que me suele pasar con frecuencia. Cuando estoy hablando con los espectadores me callo. Da igual el tema de debate. Llega un momento en el que mi cerebro se pone a buscar en sí mismo hasta que se da cuenta de que dentro no hay respuesta. Y me detengo. Ahí me doy cuenta de mi ignorancia.
Cuando debates con tus amigos bajo el calor de una cerveza la ignorancia tiende a desaparecer. Para uno mismo. Pero la sobriedad de una audiencia con la que no compartes amistad es bien diferente. Esa audiencia no te escucha porque seas su amigo, sino porque cree que tienes algo que decir. Y eso es una responsabilidad.
Los streamers siempre tienen algo que decir. Con una cadencia espectacular de palabras por minuto te bombardean con eso: palabras por minuto. ¿Pero cuál es el mensaje? No quiero reducir al vacío el trabajo de los demás, pero tampoco tengo duda de que el mensaje, de haberlo, se diluye entre tanta palabra. Casi todos los streamers se jactan hoy de su naturalidad, de ser muy pillos y de tener una respuesta rápida. Y esa, aunque sea una cualidad que siempre admiraré, no es lo que quiero de una persona a la que decido escuchar.
¿Dónde queda el callar y escuchar? ¿dudar? Joder, ¿pensar? Y por supuesto que hay personas, divulgadores y profesionales que han terminado comunicando con naturalidad y con respuesta rápida. Pero en su caso es el conocimiento el que precede a la comunicación. En mi caso es la ignorancia la que precede a la comunicación. Por eso mi naturalidad consiste en la antinaturalidad. Llevo semanas trabajando el mensaje de esta entrada. Y aún así seguiré dudando una vez publicada. Reescribí el guion del último vídeo cuatro veces, haciendo modificaciones sustanciales en cuanto al tono y al mensaje. Para mí lo que hago solo tiene sentido si puedo dedicarme a pensar, a preparar y a planificar. ¿De qué me serviría ir a una entrevista si no es para dejar en evidencia mi propia ignorancia?
Soy un ignorante. No tengo respuestas rápidas. Solo dudas, frases incompletas y silencios. No soy nada en este mundo obsesionado con la inmediatez y el ruido constante. No soy nadie a quien queráis entrevistar. Ahora, tened claro que, si alguna vez me veis dando una entrevista, habrá una intención detrás. Un mensaje.
Por cierto, una cosa es que no quiera que nadie me entreviste, y otra muy distinta que no quiera ser yo el entrevistador. Eso ya me gusta más. Hoy estrenaré la primera entrevista del canal. Ha sido una experiencia muy interesante que, sin duda, pienso repetir. Hablar con profesionales que me hagan cada día menos ignorante.
Si esto no te sale bien siempre podrás darte a la ingeniería, cumples varios requisitos. Por cierto tu acento Bermeotarra no?
Jajaja qué requisitos? Soy de Navarra
El acento es del baztan diría yo
la sakana creo yo
Joder Lord, coño! Estoy tan desacostumbrado a la sinceridad, a la lucidez y a la claridad, que cada vez que escribes tus mierdas aquí me sorprendo. Hay un YO anterior, que en general se guiaba por ciertos códigos, y que cuando lee tus reflexiones, no por el acuerdo con el contenido sino por la intencionalidad de los mensajes, se despierta, me da una hostia y me pregunta: ¿Por qué te has acostumbrado a conformarte con la basura?
Gracias tío. En serio
Gracias a ti, Gregory. Ojalá ese Yo anterior te de más ostias!
Increíble reflexión, la obsesión por el querer hacer parecer que sabemos todo, dejando la honestidad a un lado, parece que por tener dudas en cualquier ámbito en la vida es malo y nada más lejos de la realidad, el verdadero problema es el no querer resolver esas dudas. Gran post, como todos, un saludo
Enhorabuena por tu sinceridad socrática. Tus valores escasean en el mundo online. Quizá es lo que te hace diferente.
Tanta palabrería para decir 4 cosas, GRANDE XD
Sería genial entrevistar a gente aleatoria y «hacer que digan» lo que tú quieras, demostraría bien este concepto 😀
No sé yo si soy capaz de hacer que nadie diga nada xd
Curiosamente, me pasa justo al revés. Cuanto más preparo mis palabras, peor es mi discurso. Quizá se deba en parte por mi perfeccionismo extremo, que a veces intenta mejorar algo y acaba empeorándolo.
Me encanta lo sincero y original que es tu blog 🙂 me trae nostalgia de cuando los blogs eran populares.
Sigue así, Draugr. Veo en ti mucho potencial y alguien que tiene mucho que decir!
Me ocurre igual. Se me da mejor la improvisación y el fluir que el preparar demasiado algo. En el fluir también se pueden decir cosas muy interesantes, de hecho. Menos pasadas por ese juicio de la «perfección» que comentas.
Aún así, entiendo perfectamente a qué se refiere L.Draugr en su texto y, además, a él se le da bien preparar lo que va a decir. Está muy bien que cada uno siga la vía que le resulte más honesta, que no siempre es la que da más 💰 y popularidad precisamente.
No puedo estar más de acuerdo con todo. Sigue así. Es refrescante leer ideas «para las minorías»
Desde que te descubrí estoy muy agradecido de haberlo hecho pues esa sinceridad y esa declaración de ignorancia hacen que seas mucho más real y un grande.
Siempre abierto a aprender y a deconstruir las ideas.
Que bueno haberte encontrado desde el principio y qué ganas de verte crecer y esperar a todas esas entrevistas con mensaje que puedas llegar a dar.
Un abrazo.
Gracias por esas palabras Warriergs! Un abrazo
Se agradece tu honestidad. Yo te sigo, de momento, por ello. Un saludo.
Hola muy buenas. He visto un par de vídeos tuyos y estan bien. Aclaran cosas que mucha gente no sabe y habla claro sobre las cosas.pero para mi hay cosas obvias. En el mundo en el que vivimos nos venden humo.mentiras y bulos.y porque pasa esto. Porque la gran mayoría son unos necios que por una vez que tuvieron éxito se creen algo.en esta vida todo tiene bueno y malo.nadie regala nada.y la mayoría se aprovecha de todo.hablas muy bien pero lo malo es que la gente cree cosas que no.
Me pega que en algún momento te hayan invitado a yo interneto, ya q Cheeto dijo que le gustaba mucho tu contenido, por eso estoy ahora aquí, si ese es el caso te recomiendo ir, no es una entrevista es una charla calmada y muchas risas de por medio. Un saludo jefe.
Si todos los comunicadores pensaran como tú, el espectador medio se aburriría y algún pillo cambiaría su contenido para captar a toda esa gente que busca el discurso fácil y el salseo. ¿Qué fue antes: el espectador de la inmediatez y la sencillez o el comunicador de contenido inmediato y sencillo?
P.D.: increíble entrada Draurg, me identifico muchísimo con ese sentimiento de ignorancia personal que hace que no me sienta preparado para compartir ideas, críticas y reflexiones con una audiencia desconocida y exigente. Sigue currando igual de duro y honesto, ¡estamos contigo!
Mola tío, eres buen comunicador!
No te comas la olla!
Eres un grande, poca gente prefiere esta opcion a la fama mediata.
Me encanta la gente que duda de sus convicciones y que esta abierta a ser menos ignorante. Referente♥️
Eres un genio del bien
Buena razón. Estoy de acuerdo, la mayor parte de las veces, al menos en esta era de Internet, la labia, el piquito de oro, esconde la más absoluta nulidad.
Un saludo.
Creo que la rapidez y eficacia en debates/entrevistas de formato Podcast es inversamente proporcional a la actitud de aportar realmente algo de valor, así como una honesta búsqueda de GANAR-GANAR entre las partes implicadas. Muy bien Lord Draugr, m’ancantao.
La essencia del tiempo es una cualidad que se ha banalizado por la immediatez de la vida digital. Es un concepto desarrollado en los escritos de Byung Chul Han.
Esta bien reflexionar sobre la propia ignorancia mientras esto te permita avanzar y cometer errores que luego generarán nuevas preguntas para poder reflexionar.
Contento de poder leer este tipo de reflexiones por la red que tan rara vez se encuentran!
Saludos!
Te honra enormemente la sinceridad y, por supuesto, las ideas que aquí reflejas.
Un abrazo y ánimo con el proyecto.
Me enganché a tu canal no se porqué! Algo tienes…queremos un streaming ya!, con albornoz..jaja
Eres un jefe, me siento muy identificado con ese pensamiento. Ojalá más gente como tú.
Terribles declaraciones…
Surge en mi una admiración total de tu sensatez periodística por un lado y, de una pureza en los valores totalmente antisistema por el otro. Ya que lo que entendemos por «normal» hoy en día es, una búsqueda incesante de la atención de las masas sea por la razón que sea.
Gracias por darle una vuelta a lo que quieres antes de lanzarte sin conocimiento al vacío de los millones de vistas. Parece como si públicamente hubieras nombrado como consejero a Sócrates en lugar de a Jeff Bezos.
No era bien bien una entrevista, consistía en que me dieses tu opinión sobre ese tema, para un proyecto escolar:(. Ya que no no soy creador de contenido y necesito saber qué pasa por la mente de gente que si crea contenido. Disculpa las molestias…. Salu2
Pues sinceramente, me parece muy honesto por tu parte. Es más, creo que hay muy poca gente que tenga realmente algo qué decir que merezca la pena ser escuchado, la mayoría es solo relleno para el incómodo silencio. Pasa que nos hemos acostumbrado tanto a ello, que lo damos casi por descontado, siendo paradigmático el ejemplo que mencionas de los streamers, que se cascan directos maratonianos hablando por hablar, sin ningún mensaje detrás. Pero ojo, que he asistido a charlas de «famosos» conferenciantes y un poco van en la misma línea: una vez conocida la base de sus ideas (con la que uno ya suele venir de casa habitualmente…), el resto es dar vueltas y más vueltas a lo mismo, sin aportar nada más. Y joer, teniendo en cuenta que el tiempo es el recurso más valioso del primer mundo, pues no sé, como que a veces habría que exigir algo más, creo yo.
Suena muy del género viejuno, pero comparto la idea que si tu tienes el privilegio de llegar a una audiencia enorme, en parte (no diré exclusivamente para no parecer demasiado radical…) debes aprovechar para transmitir algo, un mensaje, lo que sea. Hay bastante de responsabilidad en eso, la verdad.
Vivimos en un mundo donde la exhibición de la ignorancia, casi-casi se aplaude y se recompensa. Así que bien por ti si realmente crees que no tienes nada que contar ahora mismo, más allá de lo que ya de por sí expresas en tus videos del canal.
Se te ve noblote y bonachón, un pelín introvertido rayando la cautela, pero se ve a la legua que eres alguien curioso, pero que a la vez se toma su tiempo para fiscurrir y no vomitar lo primero que se le pase por la mente… eres una hormigadel pensamientor y no una cigarra.
Bonita página! Puede que te pase eso porqué tienes alma de escritor!
Eso creo, Andrés!
Eres un crack, tu acento me pone xd
Ponle modo noche al blog por favor que creo que voy a leerte.
Cómo se hace eso Edu??
Puedes probar con el plugin WP Dark Mode, tiene la versión gratis que cumple con lo que dice ser. Espero que te sirva.
Lo que te apetezca bien hecho estará , a mi me gusta lo que dices y tengo 44 palos !
Por cierto todo lo que digas siempre estara bajo el paraguas del pj de lorddraugr asi que sin miedo ..!
Ese acento suena a Leitza .. Danacol Funtziona !!!!
jaja soy de un pueblo de Navarra pero no de Leitza. Prefiero no decirlo por internet. Un saludo!
Realmente, cuesta encontrar un buen creador de contenido en los tiempos que corren y la verdad, me ha gustado encontrar a un comunicador como tú. No obstante, el camino hacia la excelencia es un camino largo y no siempre en línea recta (y sí, ahora viene la crítica y con un afán meramente constructivo, ya que todo el contenido que has publicado me ha gustado y mucho).
En la última entrevista que realizate, entendí el motivo y no puedo hacer nada más que aplaudirlo (informar a la gente del riesgo que entraña operar con instrumentos financieros complejos como los CFD), pero el regusto final sobre la visión del mercado financiero ha sido más bien amargo y sesgado y me explico:
– Operar con instrumentos financieros complejos (materias primas, CFD, divisas, forex en general), deberían estar lejos de cualquier inversor retail. Es una forma rápida y absurda de perder dinero. (Y creo que esto ha quedado bastante claro en tu video).
– Invertir en el mercado financiero a través de instrumentos regulados (fondos de inversión, acciones, bonos), es una forma sencilla y «segura» de aumentar (o por lo menos no perder en base a la inflación) tu patrimonio. Evidentemente, el concepto de seguro y sencillo son muy debatibles, pero lo cierto es que en el largo plazo (+10 años) y en valores sólidos, el riesgo de pérdida es prácticamente de 0 (los índices bursátiles nunca han tenido un rendimiento negativo a 10 años vista y a 20 siempre ha dado ganancias).
A lo que me refiero con esto, es que por desgracia falta todavía mucha cultura financiera, especialmente entre los jóvenes y más en nuestro país e invertir en el mercado de valores, teniendo un mínimo de conocimento de lo que se hace, es una opción altamente a considerar para dar salida a nuestros ahorros/liquidez.
En cualquier caso, solo te quería dejar esta reflexión, por si querías profundizar más en el tema y aumentar tu prespectiva y conocimientos sobre el mercado financiero 🙂
Un saludo y a seguir!
Hola Tolbac! Gracias por la crítica. Como ya viste en la entrevista empiezo desde cero en cultura financiera. Por eso, hasta ahí pudimos llegar en esa entrevista. De todas formas tengo intención de seguir aprendiendo y hacer más entrevistas sobre inversión y cultura financiera, ya que me he dado cuenta de que hay algunas cosas en las que es mejor dejar de ser ignorante cuanto antes…
Suscribo todos los comentarios! Me encanta la forma con la que abordas cualquier tema… con ese punto de curiosidad, ingeniosa rebeldía y divertida prudencia. Se agradece un montón tu honestidad y sensatez…
Hola! Aquí va la opinión (no solicitada) de una boomer.
Eso que explicas es lo que puede pasar cuando se tiene una gran consciencia de uno mismo: que reconoces tus carencias y eso te hace ser precavido y honesto.
Todos estamos continuamente aprendiendo, nadie sabe todo de todo, evidentemente. Pero hay personas que se tiran a la piscina opinando y hablando y otras que se sentirían un fraude si hicieran eso.
Está muy bien que hagas lo que te parezca correcto. Me encanta tu blog y tu canal.
Te sigo ^_^
Sabes que, esto es lo que da la auténticidad a las personas. Una persona auténtica es una persona admirable, y tu lo estás plasmando tal y como es. Me gusta, porque yo soy igual. Siempre darle vueltas, aprender de errores que haya cometido por ignorancia y cambiar esa ignorancia por conocimiento. Y mejorar mucho más las cosas para adelante y que no tenga esa sensación de mentiras y falsedades.
tienes pinta de abrazar fuerte
p. d. gracias por empezar un blog en 2021
Al final, si no paras de crear contenido te acabarás exponiendo igual que en una entrevista. Está claro que desde la seguridad de tus guiones tienes total control y filtro. Pero reescribir un guión tres veces para no exponer tus creencias e ideales, es una tocada de huevos que algún día tendrás que superar.
No pongas diques al mar.
No te haces el chulo, tu simplemente eres chulo por naturaleza. Me gusta que te des tu tiempo para pensar bien las cosas, realmente falta fomentación de esta manera de ver las cosas en nuestro entorno. Sigue así bro.
De parte de un seguidor reciente.
Nop, ami me suena más a navarro Xd
Nunca dejamos de ser ignorantes.
Yo creo que tienes más qué decir de lo que te crees. Los que más saben son los que menos piensas que saben. Si lo que te echa para atrás es el directo, puedes optar por otras dos tipos de entrevista en las que puedas reflexionar tus respuestas:
1- Escrita. Te envían las preguntas y tu envías las respuestas.
2- En vídeo. Te envían las preguntas y las respondes en un vídeo.
Un saludo y enhorabuena!
No sé ni como he llegado a aquí. Me siento totalmente identificado con lo que has escrito, hoy en día es muy difícil debatir o meditar respuestas más allá del calor del hogar. El mundo gira más rápido, Amazon entrega al día siguiente, todo es un bombardeo de información que ya ni filtras lo correcto de incorrecto, porque al instante ya vuelves a ser.bombardeado.
No sé si subes muchos vídeos, yo te conozco de tres o así que pusieron en un blog, pero aprovecho para decirte que eres un crack. No eres de los mejores, no estás en el top, tampoco lo que haces es para un mercado amplio ni da mucho de si (lo que vi). Pero tienes tu estilo, tus cosas, tu forma y tú sustancia y eso está perfecto. Eres como un juego indie (de los buenos). Un abrazo grande y enhorabuena por este artículo
La única forma que he encontrado de recordar el significado de nuevas palabras ha sido, por así decirlo, vincular las a un recuerdo con ellas , del momento específico en que descubrí su significado. La palabra de hoy ha sido ignorancia, y gracias a tu post, texto, blog o como se llame, no olvidaré su significado jamás. Me encanta leerte, Lord Draurg, si así se escribe tu nombre.
A lo mejor puedes contar en una entrevista cosas que no ignoras, como tú flujo de trabajo, tu método para buscar la información que necesitas para hacer tus vídeos, tu formación, etc…
También les puedes decir que te manden las preguntas de la entrevista para planificar las respuestas. Quien ha dicho que una entrevista no se puede planificar?
Ánimo
Eres un flipado, si, tonto, no tanto. No creo que sea malo dar respuestas que tu consideres adecuadas en un momento determinado, siempre que si consideras que lo que has dicho no es correcto, (no hace falta una adenda a una entrevista) aprendas de tu error y lo admites si se da el caso. Prueba y error es la base de la civilización humana, y si no sabes de un tema, simplemente se puede decir no se. No creo que la gente que te escucha espere que no te equivoques nunca, no eres dios, simplemente reconoce tus errores y aprende de ellos. Otra cosa es que temas a las ordas inquisitorias de Internet, eso es comprensible, aunque estarías cediendo a la censura popular.
Ahora bien, no seré yo el que te diga lo que tienes que hacer. Haga lo que a usted le salga de los cojones
Buena honestidad la que demuestras. Nunca me gustó el fenómeno YouTube como información, pero hace unas semanas di con tu canal -gracias al fantástico vídeo desmontando a Josef Ajram- y me sorprendió muchísimo, gran trabajo el que estás haciendo.
Te doy la razón en algo que es capital: las entrevistas o las colaboraciones están regidas por el metraje o un número de palabras concreto, lo que no te permite dar todos los detalles. Algo bueno que ha traído Internet es que puedes montar tu proyecto y dedicarle la extensión que mejor te parezca.
Una pena, eso sí, que escribir sea algo que guste cada vez menos a la audiencia. Pero no hay que rendirse, ¡ánimo!
Draugr… ¿tengo alguna manera de contactar contigo?
Tengo a alguien que puede que te interese entrevistar. Sería sobre las políticas de género y esta persona es una rara avis en dicho panorama.
Te dejo correo electrónico para que, si lo deseas, podamos hablar en privado:
eponimo@gmail.com
Espero tu respuesta.
Un saludo, ¡adoro lo que haces!
Hola Lord, te he dejado un privado por Instagram. Óyelo y me dices. ERES UN FUERA DE SERIE!
El argumento está muy bien fundamentado, podemos estar o no de acuerdo, pero eso es otro tema.
¿Alguna noticia sobre lo de tu cuenta en IG?